En el marco del Ciclo de Entrevistas a Mujeres Líderes en Operaciones que impulsamos desde NUMAN, conversamos con Florencia Torrens, la nueva Directora de Operaciones de NotCo.
Ingeniera industrial experta en optimización de la supply chain, planificación de suministros, gestión de proyectos y logística, liderazgo, gestión y resiliencia, Florencia cuenta con una vasta experiencia en posiciones gerenciales en la industria de bienes de consumo.
A nivel personal, ¿cuáles fueron las principales dificultades, prejuicios, resistencias y desafíos que debiste superar por el solo hecho de ser mujeres para alcanzar las distintas posiciones que ocupaste en el área de Supply Chain?
En mi caso particular, a las diferencias las veo en retrospectiva porque quizás en el día a día no me fui dando cuenta de las cosas que iba superando. Pero la realidad es que cuando una ocupa puestos más jerárquicos, tanto de management como de dirección, las dificultades se hacen más notorias y se percibe que a las mujeres se les tiende a exigir más. Por ejemplo, con los hombres se suelen hacer concesiones o dar coaching para fortalecer ciertas habilidades, con las mujeres es más difícil ver esas actitudes; dicho en otras palabras, a igualdad de condiciones aún se ve alguna ventaja del hombre sobre la mujer. Por suerte esto de a poco va cambiando, pero requiere de mucha conciencia colectiva para lograrlo.
Algunas resistencias y desafíos que tuve que superar, estuvieron relacionados con ocupar posiciones en planta o en operaciones logísticas, con manejo de personal dentro de convenio y sindicatos, donde en general se tienen prejuicios de que las mujeres ocupen este tipo de posiciones. Pero la realidad es que se ha demostrado que toda tarea o posición se puede cumplir en igualdad de condiciones, seguramente con otro approach u otra sensibilidad a la hora de tocar los temas dependiendo de las habilidades individuales. Mi experiencia personal fue super positiva en estas áreas, y hasta a veces la mirada femenina puede llegar a resolver situaciones de conflicto o tensiones de manera menos estresante.
¿Consideras que incrementar la cantidad de mujeres en posiciones vinculadas al área de operaciones puede mejorar la productividad y competitividad de una empresa?
Creo en los equipos multidisciplinarios de todo tipo, ya sea de género u otros aspectos, teniendo en cuenta la multiplicidad de habilidades. Porque estoy convencida que para obtener buenos resultados y generar equipos de alto desempeño, se requiere diversidad, tanto de habilidades como de opiniones. La diversidad de género es clave para poder generar estos equipos multidisciplinarios y de alto desempeño.
¿Qué recomendaciones les darías a las mujeres jóvenes que deseen desarrollarse dentro de la industria, en áreas de Supply Chain?
Supply Chain es un área hermosa porque mira el negocio de punta a punta. Tiene en cuenta la estrategia de la compañía, donde se ve la visión del negocio, y toca áreas de operaciones, industriales y logísticas. También abarca aspectos vinculados al desarrollo de proyectos, junto con marketing, ventas y calidad. Transversalmente toca a toda la empresa y para mí es fantástico, porque el aprendizaje es continuo.
Por suerte hoy la industria está cambiando porque estamos cambiando a nivel sociedad. Entonces, animo a las mujeres a que comiencen su desarrollo en Supply Chain porque es un área preciosa para crecer y aprender, y la presencia femenina es clave para seguir fomentando la igualdad y la diversidad en los equipos, y lograr resultados extraordinarios. Los equipos multidisciplinarios que mencionaba anteriormente son claves para seguir consiguiendo resultados y hacernos crecer como seres humanos.
¿Qué habilidades blandas crees que son necesarias para destacarse en roles vinculados al área de Supply Chain?
Las tres principales habilidades blandas con las que se debe contar son las siguientes:
- Liderazgo: tanto dentro del área como en la relación con otras áreas. Ser generador de cambio y conducir a los equipos hacia ese camino
- Empatía: al tener que trabajar dentro de Supply Chain y con otros sectores, es una habilidad clave para poder desarrollar un trabajo en equipo exitoso.
- Resiliencia: al ser un área muy dinámica, que soporta los avatares y cambios constantes de las dinámicas del sector o la economía del país, la resiliencia y la tolerancia a la frustración, son fundamentales para poder desarrollarse dentro del sector.
El COVID-19 nos sorprendió a todos y nadie estaba preparado para semejante desafío. ¿Cuáles fueron los principales aprendizajes personales y profesionales que te llevas del 2020?
La pandemia nos cambió a todos, afectando tanto los paradigmas personales como profesionales. Claramente, nos sacó a todos de nuestra zona de confort.
- Desde la parte profesional, creo que el trabajo remoto llegó para quedarse. Nos demostró que podemos ser iguales o más productivos que en la oficina, trabajando desde casa. La verdad es que éste era un paradigma que costaba mucho romper, que veníamos trabajando, pero dando pasos muy chicos, y la pandemia nos obligó a dar un paso gigante. Y quedó demostrado que la productividad no bajó sino al contrario.
- Desde lo personal, aprendí a valorar las pequeñas cosas de la vida, como dar un paseo, un abrazo con un amigo, todas las pequeñas cosas que uno daba por hecho y que ahora las empezamos a valorar. También aprendí que se puede vivir con muy pocas cosas materiales, por lo que compartir con los que menos tienen fue clave en este proceso, donde se vio a mucha gente sufriendo.
Luego de estar casi tres años alejada de Consumo Masivo, ¿qué fue lo que más extrañaste del sector y que te llamó la atención de un proyecto tan particular como el de NotCo?
Lo que más extrañé del sector fue la cercanía con el negocio y con el consumidor final, y sobre todo la dinámica de la industria que te lleva a esa adrenalina diaria que me encanta.
Me gusta la tangiblilidad de NotCo: cuatro categorías en el mercado de productos plant based. Me fascina la ecuación de valor y el propósito de la empresa que está totalmente alineado con mi propósito personal, lo que es clave para levantarse todos los días y sentir que te pica el bichito dentro. NotCo cree y trabaja a diario para aportar y construír un mundo mejor, a través de un trabajo colaborativo que realizan Inteligencia Artificial y personas. Es un concepto innovador y rupturista, y para mi, el futuro de la industria de alimentos: bocados de origen vegetal e igual de ricos, y con una reducción considerable de impacto ambiental.