De niña quería ser azafata y su sueño imposible está vinculado con esa profesión: haber tenido la posibilidad de trabajar como tripulante de cabina algunos años, al comienzo de su carrera profesional.
Hoy Maca forma parte, como Business Consultant, de un equipo que está volando alto, conectando a los protagonistas del ecosistema industrial en toda América Latina
Su hobbie es hacer cerámica, disfruta de pasear caminando por Tigre, y su viaje perfecto sería recorrer Centroamérica en un motorhome con su familia.
La mejor experiencia y más “flashera” de su vida hasta ahora fue el parto de su hija, Sofi, al cual describe como “hermoso”. Mientras que su recuerdo de la infancia, es despertarse con el olor a tostadas recién hechas de su mamá.
Al momento de identificar su desafío profesional, señala que consiste en poder seguir creciendo en autonomía y conocimiento del mercado. “Poder liderar un equipo de trabajo en un futuro”, enfatiza.
“El momento es Aquí y Ahora”, es su frase de cabecera. “Me ayuda a ver que no importa el destino o ese objetivo final, sino de disfrutar cada momento, disfrutar ese camino que es el día a día, que es lo único que tenemos”, nos comenta.
Compartimos una entrevista que mantuvimos con Maca Salinas, para conocerla más, y explorar sus vivencias y aprendizajes en el marco de su trayecto laboral, y conocer -entre otras cuestiones- su visión sobre un aspecto central de su actividad profesional: la posibilidad de cambiarle la vida a las personas.
Llevás trabajando más de 16 años en el ámbito de los Recursos Humanos. ¿Podrías compartirnos dos experiencias que te hayan impactado especialmente desde lo personal y lo profesional?
Desde que comencé mi viaje laboral en el área de Recursos Humanos quería trabajar en selección. Me llevó algunos años lograrlo y supe que lo que más me impacta de nuestro trabajo es que podemos cambiarle la vida a las personas.
El trabajo siempre fue para mi una parte importante, creo que mi desarrollo personal fue y está muy relacionado con lo laboral. Tiene que ver directamente con nuestro propósito. No puedo verlo separado y considero que es lo que nos hace crecer como personas y profesionalmente.
En tu perfil de LinkedIn señalas que te apasiona ayudar a las personas a descubrir y desarrollar su potencial, así como a las empresas a conformar equipos de trabajo exitosos y motivados. ¿Cuáles son las buenas prácticas que sugerirías tener en cuenta en pos de lograr ese objetivo?
Creo que tiene que ver con lo anterior, muchas personas quizás no pueden ver la integración de lo personal y lo laboral, y creo que nuestro potencial está ahí, donde podemos combinarlas; y así poder estar en tranquilidad y contentos con lo que hacemos a diario.
Una buena práctica que recomiendo es conocernos, indagar sobre nosotros mismos… Entender que nos gusta, que cosas nos salen fáciles o las hacemos sin darnos cuenta de manera natural y bien. Descubrir nuestro potencial pero también saber qué nos cuesta.
La meditación y el silencio pueden ser buenas herramientas.
Otra buena práctica es saber y entender que podemos cambiar, el movimento es vida!
Durante tu carrera profesional trabajaste en empresas de diversa envergadura, emprendiste y prestaste servicios freelance, abarcando prácticamente todas las modalidades de trabajo. A partir de esta experiencia, ¿qué recomendarías a las personas que se encuentran en un proceso de transición y reinserción laboral?
Cada modalidad y tipo de empresa puede ser recomendable o no, según la persona y el momento.
Creo que en procesos de transición es bueno frenar y sentir lo que tenemos ganas de hacer, que nos llena, si vemos que solos no podemos.
Hoy existen profesionales capacitados particularmente para acompañar en estos procesos de búsqueda… A veces no aparece rápido pero tenemos que ser capaces también de probar, de equivocarnos y volver a escucharnos, y probar nuevamente.
¿Cómo fue la experiencia de comenzar a trabajar en una consultora de recursos humanos focalizada en el sector industrial?
La mayor parte de mi experiencia en el área de RRHH fue en empresas relacionadas a la construcción, la logística, y la verdad que siempre me interesó porque todos los días, si queres aprender algo nuevo, podés.
Trabajar en consultoría me hizo crecer, aprender a tener una visión más panorámica de lo industrial, del mercado y particularidades. Aprender en la experiencia diaria, aprender haciendo, escuchando de los que más saben y compartiéndolo con el resto del equipo.
Luego de tu experiencia en otras compañías de headhunting, ¿qué ventajas identificas que aporta a empresas y candidatos una empresa de industrial headhunting como NUMAN?
Considero que desde NUMAN podemos aportar de igual manera con clientes y candidatos información de valor, datos del mercado de manera libre, acompañamiento y sobre todo ser consultivos en todo momento desde la primer reunión hasta el cierre y seguimiento.
Como instructora de yoga, ¿cuáles son los aspectos de esta disciplina que podés aplicar a tu labor diaria?
Principalmente intento estar presente en lo que estoy haciendo. Muchas veces solo está nuestro cuerpo que ejecuta sin pensar o pensando muchas cosas a la vez; y es difícil solo estar en ese momento.
Uno de tus hobbies es el trabajo con cerámica. ¿Podrías contarnos acerca de esta experiencia cotidiana?
Con cerámica aprendo sobre los tiempos y los procesos, no podes adelantar pasos ni horas, porque la pieza se puede romper.
También a disfrutar del hacer sin esperar el resultado, ya que pueden suceder infinidad de cosas. Por ejemplo: que se raje la pieza por querer apurar el secado, que al llevarla al taller para la primera horneada se choquen piezas y se rajen. O que en la segunda horneada el esmalte se haya quedado pegado en la placa o en otra pieza, o que en el traslado final también se pueda romper.. jaja.
Hermoso, disfrutar del camino.