La falta de datos salariales cuesta caro: ¿Por qué contar con un benchmark salarial dinámico ya no es opcional para competir por talento industrial?

11 Jul, 25 | Artículos | 0 comments

(Por Magdalena Andrés, Regional Business Manager de NUMAN) En el mundo del talento, muchas decisiones se toman a ciegas. Especialmente cuando hablamos de compensaciones.

La realidad es simple: la falta de información salarial de mercado tiene un costo real y directo para las empresas. Con mayor énfasis en sectores industriales, donde atraer y retener talento técnico es cada vez más complejo.

La industria no puede darse el lujo de adivinar cuánto pagar. Porque cuando eso pasa, se pierde:

  • Eficiencia.
  • Competitividad.
  • Capacidad operativa
  • Capital humano valioso.

No se trata solo de tener buenas intenciones o la mejor de las predisposiciones. Sin información salarial actualizada, incluso las mejores estrategias de talento pueden fallar.

¿Qué pasa cuando no sabés cómo está pagando el mercado?

Cuando se ignoran los parámetros de remuneración del mercado, se empiezan a tomar decisiones basadas en supuestos, no en evidencia.

En contextos como el industrial, donde cada puesto impacta directamente en la operación, este tipo de prácticas pueden y suelen costar caro.

A continuación, te compartimos los riesgos concretos que enfrentan las empresas que siguen operando sin un benchmark confiable.

  1. Pensás que estás bien posicionado, pero no lo estás.

Muchas empresas creen que están en el percentil correcto porque se comparan con su propia historia, no con la realidad del mercado.

El problema es que el mercado se mueve, y lo hace con mucha rapidez. Más aún en contextos inflacionarios o con alta rotación como el actual, donde lo que era competitivo hace seis meses hoy ya no lo es.

Medir sin referencia externa es como intentar calibrar una máquina sin manual: puede que funcione, pero es probable que no lo haga como debería.

  1. Dejás de ser atractivo sin darte cuenta.

En sectores con escasez de talento con las competencias y habilidades que demanda el mercado actual, los profesionales saben perfectamente cuál es su valor. Esto puede percibirse con claridad en ámbitos como Mantenimiento, Logística, Supply Chain o Ventas Técnicas.

Si tu propuesta no está alineada, simplemente los talentos que necesitás no aplicarán a tus procesos de reclutamiento.

No es un tema de employer branding. Es un tema de competitividad.

La atracción de talento técnico ya no depende solo de tener una buena marca empleadora: depende de ofrecer condiciones alineadas con la realidad del mercado. Y esa realidad se mide con datos, no con percepciones.

  1. Perdés talento interno por falta de información externa.

Cuando no tenés datos actualizados, los ajustes y promociones internas se vuelven decisiones reactivas o poco equitativas.

Como resultado se producen, entre otros, los siguientes efectos:

  • Rotación no deseada.
  • Desgaste de liderazgo.
  • Pérdida de know-how clave.

Esto genera un doble impacto:

  • Fuga de conocimiento crítico para la operación diaria.
  • Sensación de injusticia o desactualización, que impacta directamente en el clima laboral y en la motivación del equipo.

Dos impactos negativos que afectarán de forma transversal a toda la empresa.

  1. Tomás decisiones presupuestarias sin anclaje.

Sin una referencia externa real, definir aumentos, estructuras o beneficios se vuelve más un ejercicio de intuición que de estrategia. Y eso es peligroso en un negocio donde los márgenes y la eficiencia operativa importan.

En contextos de presión sobre costos, no hay espacio para improvisar. Una decisión mal calibrada puede significar perder competitividad frente a jugadores que sí están usando inteligencia salarial para planificar sus políticas de compensación.

La solución: benchmark dinámico y accionable

Contar con datos salariales no significa tener una tabla genérica del año pasado. Significa tener acceso a información que se adapte al ritmo del mercado y a las particularidades de cada industria y región.

Un benchmark efectivo debe ser:

  • Relevado recientemente, con enfoque regional y actualizado en tiempo real o cuasi real.
  • Segmentado por sector, seniority y tipo de empresa, para evitar comparaciones imprecisas.
  • Contrastado contra posiciones reales, no solo cargos nominales, porque un “analista” puede significar cosas muy distintas en distintos entornos.
  • Dinámico, para entender no solo dónde estamos, sino hacia dónde se está moviendo el mercado.

En NUMAN desarrollamos informes salariales enfocados 100% en el mundo industrial.

Sabemos que tomar decisiones con datos concretos no solo mejora los resultados. También:

  • Genera mayor equidad interna.
  • Reduce la rotación.
  • Potencia la propuesta de valor para el talento.

Nuestros informes combinan relevamiento directo con análisis de tendencias, y están diseñados para ser accionables.

No creemos en el dato por el dato mismo, sino en la información que impulsa decisiones inteligentes, justas y sostenibles.

¿Querés tomar decisiones salariales con datos y no con suposiciones?

Escribinos para recibir nuestro último informe de benchmark en posiciones industriales.

Te lo compartimos sin compromiso, porque creemos que una mejor información construye un mejor ecosistema laboral.

Uno donde las empresas pueden competir, y los colaboradores recibir la compensación que merecen.

Si hay algo claro en este escenario, es que la información dejó de ser un lujo. Hoy es una ventaja competitiva.

 

Si te interesa el informe, contactame aquí

 

 

 

Imagen de Pexels en Pixabay

Te puede interesar