(Por David Altonaga, Business Sr. Manager en NUMAN) En minería subterránea, la ventilación no es un aspecto secundario: es el sistema vital que permite que la operación exista.
El aire fresco no solo es necesario para la respiración, sino también para diluir y evacuar gases peligrosos como el metano, el dióxido de carbono o el monóxido de carbono, además de controlar la temperatura, la humedad y las partículas en suspensión.
En este contexto, los y las profesionales encargados de planificar, operar y optimizar estos sistemas se convierten en un eslabón estratégico de la cadena minera.
Importancia del rol en la industria minera
La relevancia de los ingenieros e ingenieras de ventilación está ligada directamente a tres ejes críticos:
- Seguridad de las personas: la ventilación adecuada evita que se acumulen gases explosivos o tóxicos y controla niveles de polvo que pueden causar enfermedades respiratorias como la silicosis.
- Continuidad operativa: una interrupción o falla en el sistema de ventilación puede significar la evacuación inmediata del personal y la detención de toda la producción.
- Cumplimiento legal y reputación corporativa: la normativa minera de cada país establece estándares estrictos de caudal de aire, concentración de gases y condiciones térmicas. El incumplimiento no solo acarrea sanciones, sino que daña la imagen de la compañía.
En términos económicos, la ventilación representa uno de los mayores consumos energéticos en una mina subterránea (entre el 30% y el 50% de la energía total), por lo que su optimización impacta directamente en la competitividad.
Responsabilidades del rol
Las funciones de este perfil abarcan todas las etapas del ciclo operativo:
- Diseño y planificación de sistemas: cálculo de caudales de aire requeridos, ubicación y dimensionamiento de ventiladores principales y secundarios, selección de ductos, y definición de rutas de circulación del aire.
- Monitoreo de la calidad del aire: uso de equipos portátiles y sensores fijos para medir concentración de gases (CO, NO₂, CH₄, O₂), temperatura, humedad y cantidad de partículas.
- Control de flujos y presiones: ajuste de compuertas, reguladores y ventiladores para asegurar que el aire llegue en cantidad y calidad adecuada a todos los frentes de trabajo.
- Evaluación de riesgos: identificación de zonas con riesgo de acumulación de gases, explosiones de polvo o falta de oxígeno, y elaboración de planes de mitigación.
- Gestión de proyectos de mejora: implementación de nuevos sistemas, reemplazo de equipos obsoletos o integración de tecnologías inteligentes.
- Capacitación al personal operativo: entrenamiento en detección de problemas de ventilación, uso de equipos de protección respiratoria y respuesta ante emergencias.
Habilidades necesarias
El perfil requiere una combinación de conocimiento técnico profundo y habilidades de gestión y comunicación:
- Especialización en mecánica de fluidos y termodinámica: para modelar el comportamiento del aire en espacios confinados y predecir cómo variará con la profundidad, temperatura y actividad minera.
- Manejo de software especializado: herramientas como Ventsim, Mecvent, AutoCAD o VentSim Control permiten diseñar, simular y controlar el sistema en tiempo real.
- Capacidad analítica y resolución de problemas: tomar decisiones rápidas ante incidentes como la parada de un ventilador principal o un aumento repentino de gases.
- Gestión de proyectos y liderazgo: coordinar a técnicos, supervisores y contratistas, asegurando plazos y presupuestos.
- Comunicación efectiva: traducir conceptos técnicos complejos en instrucciones claras para personal no especializado.
- Conciencia de seguridad: priorizar la integridad de las personas sobre cualquier objetivo productivo.
Formación requerida
El camino habitual para acceder al rol incluye:
- Carreras universitarias: Ingeniería en Minas, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial o Ingeniería en Seguridad e Higiene, con orientación o materias específicas en ventilación subterránea.
- Formación complementaria: diplomaturas o posgrados en ventilación minera, cursos de modelado de sistemas de ventilación, manejo de software especializado.
- Certificaciones en seguridad minera: primeros auxilios, rescate en minas, prevención de explosiones y control de emergencias subterráneas.
- Experiencia práctica en faena: muchas habilidades se adquieren en terreno, aprendiendo a operar y mantener sistemas en condiciones reales.
Desafíos del rol
Este perfil enfrenta retos técnicos, humanos y de infraestructura:
- Condiciones extremas: temperatura y humedad elevadas en minas profundas, polvo abrasivo que desgasta equipos, y espacios reducidos que dificultan el acceso.
- Equilibrio entre seguridad y costos: aumentar el caudal de aire mejora las condiciones pero eleva el consumo eléctrico y el gasto en mantenimiento.
- Monitoreo en tiempo real: la necesidad de detectar y corregir problemas de forma inmediata, evitando situaciones críticas.
- Integración tecnológica: incorporar sensores, ventilación inteligente y análisis predictivo en operaciones con equipamiento antiguo.
- Gestión de emergencias: actuar con rapidez ante incendios, explosiones o liberaciones de gases como dióxido de azufre o metano.
Tendencias y futuro del rol
La ingeniería de ventilación minera está evolucionando hacia sistemas más inteligentes, eficientes y sostenibles:
- Ventilación por demanda (VOD): ajuste automático del flujo de aire en función de la ubicación de los trabajadores y el uso de maquinaria.
- IoT y big data: sensores distribuidos que envían datos en tiempo real para el análisis centralizado y la toma de decisiones rápidas.
- Modelos predictivos basados en IA: anticipar problemas antes de que se presenten condiciones peligrosas.
- Enfoque en eficiencia energética: ventiladores de alta eficiencia, uso de energías renovables y estrategias para reducir la huella de carbono.
- Integración con la automatización minera: coordinación con flotas autónomas y sistemas de control centralizado.
Aquí tienes una conclusión escrita desde la perspectiva de un headhunter industrial, que mantiene un tono experto y orientado al valor que este perfil aporta al sector:
Una especialidad estratégica que marca la diferencia
El rol de ingeniero o ingeniera de ventilación en minería no es simplemente una posición técnica: es un factor crítico para la continuidad operativa, la seguridad laboral y la rentabilidad de una faena subterránea.
Encontrar profesionales con el balance adecuado entre conocimiento técnico profundo, experiencia en terreno y visión estratégica es un verdadero desafío de atracción de talento.
Las empresas líderes no solo buscan expertos en mecánica de fluidos o termodinámica, sino perfiles capaces de integrar innovación tecnológica, optimización energética y gestión de equipos bajo presión.
En un contexto donde la minería apunta a estándares más exigentes en seguridad, sostenibilidad y eficiencia, este tipo de ingenieros e ingenieras son muy requeridos y suelen no abundar en el mercado laboral.
Pero con el apoyo de un Headhunter Industrial, las empresas mineras tienen la oportunidad de atraer a los talentos disponibles, mejorando el time to market en la incorporación de este tipo de perfiles.