(Por Leandro di Nardo, director de NUMAN) La actividad productiva hoy se enfrenta a un contexto dinámico, con diversas aristas de complejidad, múltiples desafíos y nuevas oportunidades.
Algunas de las variables que impactan directamente en el planeamiento y control de la producción, son las siguientes:
- La innovación tecnológica que incorpora la Cuarta Revolución Industrial, a través de la transformación laboral, la inteligencia artificial, la automatización industrial y el machine learning.
- Los cambios que están experimentando los espacios laborales en los modos de trabajar a partir de la pandemia, especialmente en términos de flexibilidad.
- La visión de los profesionales al momento de elegir una empresa en la cual desempeñarse, en función de la alineación de los objetivos corporativos con los suyos.
- Los problemas de abastecimiento y comercialización derivados de la crisis de los contenedores.
- Los nuevos hábitos de consumo, que se materializan el crecimiento exponencial del e-commerce.
- El nivel de exigencia que está experimentando la última milla.
- Cultura organizacional orientada al cliente, y alineada con la estructura, la estrategia, los procesos y la tecnología.
- Participación de todos los niveles de la empresa en el proceso de planificación estratégica.
En su artículo ‘La importancia del Planeamiento y Control de la Producción’, Max Vargas Sánchez destacaba algunas situaciones a las que deben enfrentarse los responsables de S&OP o PCP. Circunstancias que estaban presentes hace 5 años y hoy continúan vigentes:
- los pronósticos de demanda con un margen de error alto,
- eficiencia vs eficacia,
- exceso de mantenimientos correctivos,
- falta de repuestos y otros insumos,
- falta de personal obrero para el cumplimiento de los planes de producción,
- problemas con la calidad de los productos.
Problemáticas que en su mayoría se han potenciado significativamente a partir del surgimiento de la pandemia y la implementación del aislamiento social obligatorio.
Si bien aún no hemos superado la pandemia, la realidad actual es completamente diferente a la del año 2020, y la recuperación de libertades ha permitido alcanzar una reactivación de la actividad industrial, generando un escenario de recuperación en el que la reflexión que emitiera hace algunos meses atrás, Juan Pablo Méndez, Senior Project Manager de Miebach Consulting, hoy recobra importancia.
En su white paper ‘¿Por qué es tan importante planificar la cadena de suministro ahora?’, Méndez anticipaba que gran parte de la demanda contenida durante la crisis generada por la pandemia saldría de manera explosiva una vez retornada la normalidad, y que allí se verá:
- cuántas empresas están preparadas para ello
- cuántas compañías negociaron con sus proveedores (servicios y materias primas, entre otros) para manejar este cambio de condiciones.
Un escenario sumamente complejo como el actual exige máximas capacidades a quienes lideran el área de Planeamiento y Control de la Producción.
Veamos los requerimientos que hoy se están solicitando, para cubrir la posición de Líder de Planeamiento de la Producción:
1. La misión del puesto tiene tres aristas fundamentales:
- Prever la disposición en el tiempo, de las cantidades y calidades solicitadas, correspondientes a todos los elementos necesarios para la producción: maquinas, herramientas y materiales (MP).
- Buscar mejoras constantes en los procesos de producción.
- Controlar los niveles de producción y stock, y ofrecer calendarios detallados para el trabajo en la planta de producción, en conjunto con el Centro de Distribución.
2. Las funciones específicas de la posición son las siguientes:
- Coordinar y programar la producción de una o más plantas (propias o de terceros) con el objetivo de asegurar procesos de producción más eficientes, cumpliendo con los requisitos del área comercial y contribuyendo a lograr la disponibilidad del producto terminado.
- Coordinar y organizar el equipo de trabajo, conformado generalmente por Planeadores asignados a los distintos negocios, productos o plantas.
- Asegurar que el programa de producción anual que se haya definido sea lo más eficiente posible, tomando acciones correctivas en caso de desvíos.
- Programar la producción realizando la distribución por planta (de acuerdo a si éstas son propias o de terceros), balanceando la carga entre líneas y controlando el ingreso de pedidos.
- Participación activa en el proceso de Sales & Operations Planning (S&OP), si es que el mismo ya está formalizado en la Compañía.
- Elaborar información de gestión del área, analizando desvíos respecto de los estándares buscados y proponiendo alternativas de solución.
- Brindar información de gestión para la toma de decisiones.
3. La experiencia requerida para estos perfiles incluye generalmente:
- Mínimo 5 años de experiencia planificando la producción dentro de plantas productivas.
- 2 años liderando el área de PCP.
- Manejo de Sistemas de Gestión ERP
4. En el plano de la formación, se buscan Ingenieros Industriales, Licenciados en Administración de Empresas o carreras afines, siendo deseable, sobre todo en empresas multinacionales, que cuenten con un Posgrado o MBA, y que tengan un nivel de inglés intermedio/avanzado.
5. Entre las habilidades y competencias claves para el puesto, se requiere que el candidato sea:
- Analítico
- Organizado
- Que busque la mejor manera de utilizar recursos
- Capacidad de trabajar tanto solo como en equipo (liderazgo)
- Habilidad para la negociación y resolución de conflictos
- Habilidades interpersonales
Para poder conocer oportunidades laborales, los invitamos a visitar nuestro career portal: https://numan.la/careerportal/#/jobs