Tecnología con propósito en la industria: no te enamores de la solución, enamórate del problema

6 Sep, 25 | Artículos | 0 comments

(Por David Altonaga, Business Sr. Manager en NUMAN) La industria atraviesa un momento decisivo. Cada semana aparecen nuevas soluciones tecnológicas. Sistemas de monitoreo en tiempo real, sensores IoT, plataformas de analítica avanzada e inteligencia artificial generativa aplicada al mantenimiento predictivo. El abanico de opciones se expande sin pausa.

En este contexto, el riesgo es evidente: dejarse llevar por la novedad y adoptar tecnologías sin un objetivo claro. Una especie de “tecnología por la tecnología misma” que genera inversiones costosas, pero con bajo impacto real en la operación.

Durante el workshop del evento ADN de la Transformación Operacional, que organizamos desde NUMAN junto a la Universidad Austral, surgió una reflexión que sintetiza este desafío: “No te enamores de la solución, enamórate del problema. Hoy todos hablan de inteligencia artificial, pero… ¿qué problema concreto de tu planta va a resolver?”.

Este mensaje pone el foco donde realmente importa: en los problemas críticos de la operación. Porque la verdadera transformación no ocurre al sumar herramientas, sino al alinear la inversión tecnológica con los cuellos de botella del negocio.

El peligro de la “tecnología sin propósito”

Muchas organizaciones invierten en soluciones digitales porque son tendencia, porque la competencia lo hace o porque parecen una “apuesta segura” hacia la modernización.

Sin embargo, sin una estrategia clara, esto puede generar tres efectos negativos:

1. Dispersión de recursos: se multiplican las iniciativas, pero ninguna alcanza profundidad suficiente para generar impacto real.

2. Resistencia interna: los equipos no ven valor en las herramientas y las perciben como imposiciones, lo que afecta la adopción.

3. Retorno de inversión limitado: la tecnología se convierte en un gasto más que en un activo generador de competitividad.

Del entusiasmo a la estrategia: cómo priorizar

Para evitar estos riesgos, el primer paso no es elegir la tecnología, sino mapear los cuellos de botella de la operación. Entre los más comunes en la industria se encuentran:

  • Seguridad laboral: incidentes que ponen en riesgo a los equipos y generan costos ocultos.
  • Tiempos muertos: paradas no planificadas que impactan en la productividad y en la cadena de valor.
  • Scrap y calidad: materiales desperdiciados y reprocesos que afectan la rentabilidad.
  • Consumo energético: altos costos y presión por cumplir con estándares de sostenibilidad.

Identificar estos puntos críticos permite definir prioridades y diseñar una hoja de ruta tecnológica que asegure impacto directo en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad.

Tres claves para la transformación con propósito

Las compañías que logran resultados sostenibles en su proceso de transformación digital comparten un enfoque común.

Un enfoque sustentado en tres ejes centrales:

1. Visión clara: la tecnología se entiende como un medio para alcanzar un modelo de operación más eficiente, competitivo y sostenible.

2. Foco estratégico: los recursos se orientan a resolver problemas de alto impacto, evitando dispersión en proyectos aislados.

3. Propósito en la inversión: cada implementación debe responder a una pregunta central: ¿qué valor tangible va a aportar esta tecnología a la operación?

Mirar más allá de la moda tecnológica

La verdadera innovación no se mide por la cantidad de herramientas implementadas, sino por la capacidad de generar mejoras sostenibles en los indicadores clave del negocio:

  • Menos accidentes.
  • Mayor productividad.
  • Reducción de costos.
  • Eficiencia energética.
  • Calidad en los procesos.

La invitación es a cambiar la lógica: dejar de perseguir lo último en tecnología y comenzar a construir un modelo de transformación operacional con propósito, visión y foco.

En la industria, la diferencia no la marca la tecnología en sí, sino la manera en que se aplica para resolver los problemas que realmente importan.

 

Te puede interesar