En los últimos años, el transporte de cargas ha enfrentado el desafío de responder a un mercado cada vez más exigente.
Mayor volumen de mercaderías, tiempos de entrega más ajustados y la necesidad de reducir costos sin descuidar la sustentabilidad, forman parte de un contexto intenso y dinámico, en el cual los camiones bitren se posicionan como una solución estratégica para la logística moderna.
Se trata de una necesidad que ya se había planteado hace siete años en el ‘Foro Argentina Industrial: en búsqueda de la Competitividad’, organizado por NUMAN y el IEEC, con la participación del Ministro de Producción de la Nación y la Unión Industrial Argentina (UIA), en junio de 2018.
Entre las conclusiones de las Mesas de Trabajo del Foro y en el marco de la integración con autoridades nacionales para el desarrollo de la competitividad, se destacó la importancia de desarrollar los bitrenes.
Casi una década más tarde, en Argentina, y luego de la publicación de la Resolución 1196/2025 en el Boletín Oficial, por medio de la cual se habilitó la libre circulación de estas unidades en toda la Red Vial Nacional, salvo algunos tramos restringidos por motivos de seguridad vial, llegó el primer bitren de contenedores entre el Puerto de Buenos Aires y la Fábrica Santa Isabel de Renault Argentina, en Córdoba.
Previo a la ampliación reglamentaria de este año, la circulación de los bitrenes estaba restringida exclusivamente al eje Córdoba–Rosario.
De acuerdo a lo que se informa en una noticia publicada en Infobae, esta novedad podría ser considerada como un punto de inflexión en la logística de la industria automotriz nacional, duplicando la capacidad de carga respecto a un camión convencional, mientras se mantienen elevados parámetros de seguridad y eficiencia.
¿Qué es un bitren?
El bitren es un vehículo de transporte de carga compuesto por un camión tractor y dos semirremolques unidos mediante un sistema de enganche especial.
A diferencia de los camiones convencionales, su diseño permite mayor capacidad de carga y estabilidad en ruta, siempre cumpliendo con normativas de seguridad vial.
Ventajas del uso de bitrenes en logística
La incorporación de bitrenes al sistema de transporte representa una evolución en términos de infraestructura y tecnología, y una oportunidad de mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.
Entre sus principales beneficios se destacan:
1. Mayor capacidad de transporte
Un bitren puede llevar entre un 60% y 75% más de carga que un camión tradicional, lo que se traduce en una reducción significativa en la cantidad de viajes necesarios.
2. Reducción de costos operativos
Al optimizar el uso del combustible y disminuir la flota necesaria, se logran ahorros en mantenimiento, mano de obra y peajes.
3. Eficiencia energética y menor impacto ambiental
Con un solo motor que mueve dos remolques, el consumo de combustible por tonelada transportada disminuye.
Esto implica una reducción de emisiones de CO₂ y contribuye a políticas de transporte sustentable.
4. Seguridad en carretera
El bitren cuenta con sistemas de freno y estabilidad especialmente diseñados, lo que, sumado a la menor cantidad de vehículos en circulación, mejora la seguridad vial en corredores logísticos autorizados.
5. Competitividad para sectores productivos
Industrias como la agroexportadora, la minería y la forestal encuentran en el bitren una herramienta para reducir costos logísticos y aumentar su competitividad en mercados internacionales.
Desafíos y limitaciones
Si bien los beneficios de los bitrenes son evidentes, su implementación a gran escala plantea ciertos retos que deben ser considerados para lograr un desarrollo logístico sostenible y seguro.
Los principales desafíos incluyen:
- Infraestructura vial: no todas las rutas están habilitadas para el tránsito de bitrenes; requieren corredores específicos con condiciones de seguridad y espacios adecuados para maniobras.
- Regulación y normativas: su circulación está sujeta a permisos especiales y controles técnicos rigurosos.
- Capacitación de conductores: manejar un bitren demanda formación específica y experiencia.
Perspectivas a futuro
La tendencia global apunta a la optimización del transporte terrestre mediante vehículos de mayor capacidad y eficiencia.
En países como Argentina, Brasil y Chile, el uso de bitrenes se está consolidando como una política pública de modernización logística, complementando al ferrocarril y al transporte fluvial.
La integración de los bitrenes en las cadenas de suministro no solo representa un avance en materia de eficiencia económica, sino también un paso firme hacia un modelo de transporte más sustentable y seguro.