Dentro de la pesquera más grande del mundo: nuestra visita a TASA en Perú

18 Feb, 25 | Artículos | 0 comments

En el marco de nuestras operaciones en el ámbito industrial de Perú, desde NUMAN tuvimos la oportunidad de visitar la Planta Callao de TASA – Tecnológica de Alimentos S.A.

Fuimos recibidos por Edward Sojo, Gerente Central de Operaciones Integradas de TASA, quien nos permitió conocer la Planta Callao. También visitamos la oficina corporativa/administrativa, de la mano de Efraín Schwartz, Subgerente de Gestión del Talento y Gestión Humana de TASA. ¡Gracias a ambos por el cordial recibimiento y la predisposición.

Por parte de TASA, también participaron del encuentro Guillermo Orozco Sibille, Lenny Sánchez Figueroa y Kevin Meza Gamboa, quienes se encargaron de darnos el tour y comentarnos acerca de las operaciones en la planta. Un agradecimiento especial para los tres, por el tiempo y la amabilidad de enseñarnos todo el proceso productivo y los diversos sectores de la planta.

Desde NUMAN, asistimos con nuestro director, Daniel Urman y Fernando Carrillo, Regional Business Consultant.

TASA es la empresa pesquera peruana líder a nivel nacional en la producción de ingredientes de alimentos marinos de alta calidad. La sostenibilidad es una pieza fundamental para la continuidad del negocio. Por esta razón, el enfoque de sostenibilidad de la compañía es parte de la estrategia del negocio, que se materializa en tres ejes: océanos, personas y acción climática.

Además, trabajan en iniciativas que apuntan a mitigar su impacto ambiental, para lograr una reducción del 20% en su huella hídrica y un 35% en su huella de carbono hacia el 2030.

Sus productos están presentes en 5 continentes y en 33 países y son los principales proveedores de aceite refinado y concentrado de pescado Omega 3 y harina de pescado. Actualmente está conformada por aproximadamente 2.800 colaboradores, distribuidos en 8 plantas de harina y aceite de pescado, un astillero, una planta de aceite refinado, una planta de consumo humano (congelados), una sede administrativa y sus embarcaciones pesqueras (45 embarcaciones).

TASA se ha consolidado como un aliado clave en el desarrollo de las comunidades costeras, asumiendo su rol como guardianes del mar y del medioambiente. A través de sus proyectos de sostenibilidad, la compañía reafirma su compromiso con la conservación y el bienestar de las personas y el entorno. Sus proyectos más significativos son:

a) Bienestar de Familias tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los colaboradores y sus familias, promoviendo entornos saludables y fortaleciendo su economía. El proyecto se enfoca en tres áreas clave: vivienda, salud y finanzas, y se basa en los resultados del censo familiar, una investigación que nos permite identificar las brechas sociales más relevantes y ofrecer soluciones efectivas.

b) Desarrollo de Proveedores, que apunta a fortalecer la gestión de los proveedores de TASA que son clave para la continuidad de la operación, enfocándose en elevar sus estándares laborales, de gestión operativa y sostenibilidad.

c) Producción más limpia, es un proyecto que nace bajo la premisa de tener una operación más eficiente para generar un impacto positivo en el medioambiente. En el 2019 se fijó una meta ambiciosa: reducir un 20% la huella de carbono y un 35% de la huella hídrica. Esto significa que para el 2030 TASA debería alcanzar estas reducciones, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y la eficiencia operativa.

d) Cuidamar, es el modelo de gestión pesquera, enfocado en capacitar y sensibilizar a sus tripulantes en correctas prácticas de cuidado ambiental y conservación de especies marinas. A lo largo de estos 16 años, ha logrado generar una profunda transformación cultural en el sector pesquero peruano, posicionándose como un referente en la industria.

Además, su cultura SEROT, representa los principios corporativos y el propósito de la empresa: Garantizar la nutrición del mañana.

S (seguridad y sostenibilidad)

E (enfoque en las personas)

RO (resultados y operación excelente)

T (trabajo en equipo).

¡Nos encanta poder compartir estas experiencias con cada uno de nuestros clientes!

 

Te puede interesar