Requisitos para cubrir una jefatura o gerencia de mantenimiento

26 Ago, 22 | Artículos | 0 comments

Quien se desempeñe en una jefatura o gerencia de mantenimiento debe garantizar la disponibilidad, vida útil, fiabilidad y coste, de las instalaciones y maquinarias utilizadas en una industria. Esta responsabilidad conlleva requerimientos específicos.

Por Daniel Urman, director de NUMAN

La importancia de la Jefatura o Gerencia de Mantenimiento reside en que la correcta gestión de activos es fundamental para mantener controlados los costos operativos de una empresa. En tiempos como los actuales, se trata de una cuestión trascendental y de alta sensibilidad para la industria.

Más allá de su trascendencia contextual, la valoración positiva del puesto se mantuvo en diversos escenarios económicos:

  • En épocas de importación restringida una correcta planificación de compra de maquinarias, repuestos e insumos, marca la diferencia entre contar o no con una adecuada disponibilidad de equipos.
  • En las etapas expansivas de la industria, la importancia de fortalecer estas gerencias se cimentaba en la necesidad de elevar los niveles de productividad y potenciar la competitividad.
  • En circunstancias recesivas, de fuerte incertidumbre o de alta volatilidad, planificar adecuadamente el mantenimiento de infraestructuras y maquinarias es esencial. No solo para mantener las cuentas equilibradas. Por ejemplo, un dato negativo como la disminución en la utilización de la capacidad instalada de la industria, ofrece un espacio de oportunidad para que puedan repararse aquellos recursos que no se encuentran en uso o con el nivel de exigencia ideal.

La relevancia que tiene esta posición en la industria, impone definir con precisión el perfil necesario para desarrollarla, de acuerdo a las exigencias actuales del puesto y la evolución de la actividad.

Lograr descripciones detalladas de responsabilidades, competencias y habilidades para posiciones críticas de la operación, es vital para la productividad y competitividad de una compañía industrial.

Requisitos que debe cumplir el o la responsable de mantenimiento industrial

Numerosas empresas industriales están profundizando sus planes de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM). Pero no son muchos los profesionales que cuentan con una sólida experiencia en esta disciplina. Por este motivo, existe cierta permeabilidad a tomar personas que provengan de otros sectores pero que hayan trabajado con maquinaria similar.

Es decir, que a diferencia con las áreas de Producción, en las que es más frecuente que las empresas busquen perfiles que provengan de la misma industria, en el sector de Mantenimiento suele ser suficiente que el candidato haya trabajado sobre maquinaria y procesos productivos similares a los que tiene la compañía contratante.

Entre las cuestiones que permiten determinar si un o una profesional es el o la adecuado/a para la posición se destacan:

  • La cercanía de su vivienda con el lugar de trabajo.
  • Su disponibilidad horaria, incluso para trabajar en horas fuera de la jornada de trabajo normal. Ya que ante cualquier situación que provoque una parada de planta o un mal funcionamiento de las líneas de producción, el responsable de mantenimiento y su equipo serán los primeros a quienes se acuda (sin importar el día ni la hora), para que se encarguen de resolver el inconveniente.
  • Capacidad para resolver situaciones de emergencia.
  • Si provienen de otro sector, es imprescindible que hayan trabajado con maquinaria similar y cuenten con la experiencia técnica que los ayude a incorporar más rápidamente los conocimientos de campo específicos. Experiencia que requerirá para validar su solvencia técnica, más allá de la autoridad formal que le confiere el puesto.
  • El dominio del inglés es una habilidad que no abunda en el mercado, por lo que constituye un valor diferencial para el candidato que tenga un buen manejo del idioma.

Uno de los principales desafíos para quienes hicieron carrera dentro del área de mantenimiento es lograr salir de un rol técnico-operativo para pasar a desempeñar una función de management, en la que tendrán que:

  • lidiar con la gestión de indicadores clave
  • capacitar, formar y motivar a su equipo
  • interactuar con pares dentro de la Planta.

En este proceso de reconversión de un rol técnico-operativo a un rol gerencial, una consultora especializada puede contribuir a fortalecer el perfil de cada candidato, y apoyar a las empresas para que sus responsables de mantenimiento puedan dar el salto de calidad que ellas necesitan para fortalecer sus operaciones.

Te puede interesar